Un mundo de preguntas, a veces sin respuestas
RSS Feed
lunes, 21 de agosto de 2017
Táctica y estrategia - Mario Benedetti
lunes, 14 de agosto de 2017
Mi experiencia The Samurai Game
Mi única expectativa cada vez que voy a un curso es aprender, porque estoy consciente de que no se nada y debo aprender mucho.
Este en particular era fortalecer el liderazgo. No voy a contar los detalles técnicos del curso porque la idea es describir cómo me sentí durante el mismo.
Al inicio me sentí cohibida por la forma en la que habían colocado las sillas para los asistentes, en forma de U, solo sillas sin mesas ni nada, en medio de un salón muy amplio. Esa ubicación indicaba que era casi que una sesión de mirar a los demás y hablar de uno mismo y a veces cuando uno guarda tanto, eso suele ser peligroso.
El instructor siguió con la descripción del origen del juego, y la agenda a seguir. Acto seguido pidió que nos paráramos y que empecemos a caminar dentro del salón sin tocarnos y solo caminar, quería ver el flujo de energía que emanaba de nuestros cuerpos. Y empezaron las triadas, debíamos hacer grupos de tres personas, desconocidas totalmente, presentarnos y responder a la pregunta: ¿En qué disciplina o actividad podrías ser campeón mundial?
Ajá y yo que valgo pistola en cualquier disciplina dije "me jodí, ya sabemos quién será la loser del grupo". Y así pues se presentó la primera persona, dijo donde trabajaba y qué hacía en su empresa, respondiendo a la pregunta dijo que podría ser campeona de tenis (y mi cerebro solo atinó a pensar que disciplina más aniñada ha escogido!) y si no era eso pues era buena organizando eventos. Muy bien!
La segunda persona dijo su nombre y donde trabajaba seguido de todas las actividades que realizaba. Ella podría ser campeona mundial de maquillaje.
Y luego estaba yo, diciendo los nombres que mis padres habían escogido para mí y tratando de explicar que hace la compañía para la cual trabajo y mis actividades. En el poco tiempo que tuve traté de pensar en qué disciplina o actividad podría ser campeona mundial y la verdad es que me dije a mi misma: para lo único que eres buena es para escribir huevadas. Pero obvio no iba a decir eso así que se me ocurrió decir que podría ser en manualidades.
Segunda ronda: menciona 3 momentos felices de tu vida. Bien!
De la misma manera, debíamos caminar por el salón y luego agruparnos de a tres. Igualito nos presentamos y me pidieron que esta vez yo responda primero. Blanco total en mi cerebro, no puede ser que no pueda mencionar tres momentos felices de mi feliz vida! Atiné a decir que el día en que nació mi hija, pero en mi cerebro analizaba si realmente fue uno de esos momentos, luego recordé lo difícil que fue, el miedo que sentí y quizás no fue del todo feliz ese día en específico, más bien debí decir el día que por fin pude llevarme a mi hija a casa. Mi segundo momento feliz cuando supe que mi mamá había superado el cancer e inmediatamente recordé la noticia que me habían dado justo el día anterior y la preocupación que había aplacado hasta ese momento, volvió a surgir. Mi tercer momento feliz, el día en que me gradué de la universidad, eso salió sin pedir permiso, ni nada. Ni siquiera había recordado ese día, hacía tanto tiempo de eso. Insisto, es increíble cómo funciona mi cerebro.
El señor coincidió conmigo en el nacimiento de su primera hija, también fue feliz cuando renunció a su compañía en la que había logrado todo, para empezar de cero desde un escritorio en su casa, ahora su emprendimiento de aquella vez es una de las empresas de software para el agro más importante de la región.
La señora, fue feliz al enterarse de que estaba embarazada hacía una semana atrás cuando escuchó por primera vez los latidos del corazón de su bebé. También, cuando su hermano discapacitado consiguió por primera vez trabajo. Y al igual que yo fue feliz cuando se graduó.
Es impresionante las coincidencias que puedes encontrar tan solo compartiendo algo de ti. En los tres casos en dar la vida a un ser ha sido algo que nos ha dado felicidad, también poder experimentar la alegría por logros de quienes amamos y yo definitivamente me quedé con esa experiencia de renunciar a todo y empezar de cero.
Última ronda: ¿cuál ha sido tu mayor desafío?
Bueno, aquí es cuando hago de tripas corazón y obligo a mi cuerpo a no producir lágrimas para no hacer un papelón. Piensa rápido, piensa rápido!
De nuevo el paseo por el salón y el encuentro con dos personas totalmente desconocidas, risas nerviosas.
Nuevamente me toca empezar a mi y digo: sobrellevar el cancer de mi mamá! El tema más fresco en mi memoria, pero estaba mintiendo aún no lo superamos, volvimos al punto de partida. La depresión, quizas, pero ahora me pregunto si ya es otro tema cerrado. Continuo con la explicación poniéndole un final feliz a la historia. La señora se presenta diciendo de entrada que era divorciada. La presentación era de la persona, por lo que al decir eso sentí que quizás ese era su más grande desafío. Contó su historia del desafío que fue para ella sacar adelante a su mamá después de que su padre falleciera de cancer.
Luego la otra chica me pregunta si mi mamá salió bien del cancer y mentí otra vez, dije que si, y ella coincide en que también perdió a su padre por el cancer y que su desafío es lidiar con su mamá sumida en la depresión. Juro por Dios que tuve que contenerme. No puede ser que las tres personas tengamos los mismos demonios con los cuales lidiar, sin mencionar lo difícil del divorcio de la señora.
Se acaba la tríada, me reúno con mis compañeros y les digo: definitivamente yo no quiero relacionarme con nadie, no sirvo para esto!
Luego hacemos una sesión de meditación guiada. Suena a cacho pero realmente mi mente se sumió en el blanco perfecto de la meditación. Sentí físicamente la liviandad de mi cuerpo y la relajación total de mi corazón, respiré! Definitivamente necesito más de eso en mi vida, así que tocará apuntarse a las clases de yoga ;)
Tuvimos un break de cositas ricas y compartir con los compañeros, selfies para sacar pica al que no pudo ir y contarnos lo que habíamos sentido y la expectativa que nos había generado.
Al regreso el tutor nos pidió que formemos un círculo, le pidió al compañero más pesado del grupo y escogió a 4 personas entre delgadas y normales ara hacer una dinámica.
Los cuatro debían unir sus dedos índices como si estuvieran sosteniendo una pistola. Le pidió a mi compañero sentarse en la silla que había dispuesto en El Centro del círculo y le pidió a los 4 que se ubicaron alrededor de ella. Luego cada uno debía ubicar sus manos debajo de cada punto de sujeción de mi amigo. Las chicas cada una debía poner sus manos debajo de las rodillas, los chicos debajo de las axilas de mi compañero y luego vino la instrucción más extraña del mundo: Así como están, levántenlo! Y todos: ¿Qué? Eso es imposible!
Pero insistió y lo hicieron, obviamente no lo movieron ni un milímetro.
Lo que vino después fue lo que más me sorprendió del asunto.
El instructor hizo que cada uno de los cuatro pusiera la mano izquierda de cada uno, en orden de izquierdo a derecho y luego las manos derechas de cada uno sobre la cabeza de mi compañero, le pidió a mi compañero que se sintiera delgado. Hizo que repitan: nosotros podemos levantarlo. A la cuenta de 5 cada uno se ubicó en sus posiciones y lo levantaron! Sí, lo levantaron! Y ni el se lo creía y yo peor!
La moraleja: todos estamos hechos de energía y si la canalizamos correctamente podemos lograr cosas asombrosas.
Y solo con este punto podría escribir un testamento, energía bien canalizada, y es que hay tanta verdad en eso.
Continuará
Copyright © Alice Sophie. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Turtle Host