RSS Feed

  • Twitter
  • Digg
  • Stumble

miércoles, 22 de julio de 2009

Un día más

Ya no sé que hacer, ni que inventarme, ni que decirme, ni nada para sentirme mejor...

martes, 21 de julio de 2009

Pequeños momentos de felicidad

Es difícil imaginarse que alguien pueda estar bien cuando recién termina una relación que marcó varios años de su vida. Muchas personas no tienen la madurez suficiente para aceptarlo, otras simplemente están resignadas a que todo en esta vida es una ruleta donde a veces estás en la cima y otras estás en la parte más baja, creo que todo forma parte de un gran proceso en el que se aprende, se vive, se siente, que duele pero que a la larga tiene sus recompensas. Ahora estoy en esa parte de la ruleta en la que todo duele, en la que sientes como si un elefante se sentara sobre tu pecho cada vez que recuerdas y aunque parezca raro sigo teniendo pequeños momentos de felicidad. Vamos que tampoco soy una depresiva, basta con mirar una sonrisa inocente de un niño cuando hace una picardía, o cuando te levantas y ves colarse por la ventana rayos de sol que te llenan de energía, o cuando te das cuenta de que tu sonrisa ayuda a otras personas a sentirse mejor. Mis pequeños momentos de felicidad son sobre todo cuando veo la sonrisa de mi mami cuando llego de visita a su casa, se ilumina su carita e ilumina todo alrededor, son cuando mi hermano se prende de mi cuello y me deja sin respiración, o cuando llego a casa y mi Azaléia se viste de rosa para recibirme. Y en estos días quien me ha dado muchos pequeños momentos de felicidad es como el mismo se denomina mi payasito oficial, a pesar de las veces en las que parece niño chiquito, o cuando hace todo lo contrario a lo que le digo, siempre siempre logra sacarme una sonrisa. Sabemos que ambos tenemos los corazones rotos, que somos demasiado diferentes, que tenemos prioridades distintas, pero hemos encontrado la forma de darnos esos pequeños momentos de felicidad que de a poco los van a ir sanando. Mil gracias por estar siempre ahí Gio ;)

lunes, 20 de julio de 2009

Significados

Uno de los libros que me ha encantado a lo largo de mi vida es el Mundo de Sofía, de un gran escritor Noruego, Jostein Gaardner y es que su forma de contar la historia, nuestros orígenes filosóficos y nuestra esencia, hace que vuele a medida que leo cada una de sus páginas. Siempre he sido una soñadora empedernida, y es que es tan lindo soñar, lo hago hasta despierta ;) me invento mil y un escenarios, personajes, momentos, en fin. Si pudiera sacarlos de mi cabeza habría hecho un mundo totalmente diferente. Pero hay un sueño que me ha acompañado desde hace unos cuatro años, cuando una realidad me estrelló y casi me aniquila. Mi sueño... pues que les diré, mi sueño es quizás para muchos un evento normal en la vida de las mujeres, pero para muchos otros es quizá lo que simplifique nuestra existencia.

En mi mundo de las ideas la imagino pequeña, alegre, risueña, amiguera, de ojos cautivantes y churona, de piel morena, intrépida, inteligente, fuerte, cariñosa, creativa y sobretodo un alma libre y llena de amor.

En mi búsqueda de materializar este sueño empecé buscando nombres y llegaron solitos, creo que existieron desde antes de imaginarla, el primero llegó a mi desde que fui adolescente hubiera querido que a mis padres se les hubiera ocurrido para mi, pero no fue así, yo obtuve unos Mónica Paola, el primero heredado de mi tía y ha sido víctima de muchas transformaciones; de Mónica ha pasado a ser Moni, Monita, Monito, Mon, Monicho, Monca, en fin, a todas me he adaptado por que han sido con cariño. Gracias a Dios no significó ser la carga de un nombre que no me daba identidad, como suele suceder con ciertas personas, mi tía y yo estuvimos bastante lejos como para que algo así sucediera. El segundo fue idea de mi mami o eso creo y la única transformación que sufrió fue que hasta el día de hoy en mi familia me dicen Pao, acá tenemos la tendencia de acortar los nombres, no sé por que mejor no se inventan nombres monosílabos 8).

Pero bueno regresando al tema, el primero que llegó a mi fue Alice, de esa forma, en inglés, me encantaba como sonaba y busqué su significado: "La que brinda defensa" y para gustarme más aún era de origen griego, bueno muchos de los nombres tienen ese origen, pero el hecho de que lo tenga hacía que me guste aún más. Dentro de las características de las personas que llevan ese nombre están: personalidad creadora artística, gran capacidad de persuasión, muy expansivas y comunicadoras. Y en el amor: tienen una gran ternura con su pareja. Viéndolo así, me terminó de gustar. Siempre he pensado que las cosas pasan por que realmente tienen que pasar y al final del camino entenderemos el por qué de ellas, por lo menos eso espero. Y tanto así un día cotidiano, donde la rutina puede más que cualquier otro evento, siguiendo mi bendita rutina tomé un bus, estaba repleto y alcancé un espacio casi al lado del conductor. Ese día como muchos otros me sentía deprimida, sentía que realmente el soñar solo me hacía subir subir y subir y que la realidad era otra cosa, era aplastante, era implacable y que debía tomar otra actitud, una más a la defensiva quizás. Entre esos torpes pensamientos bajé la mirada y qué creen?, para mi sorpresa en el piso del bus entre una de las esquinas de un asiento había una vitela color coral con una inscripción linda que decía Alice. Fue como una de esas señales que te envía el Ser supremo para decirte: ¡oye! No declines, los sueños si se cumplen!!! Me alegró el resto de mi día y la llevo conmigo siempre. Yo no tocó guitarra, ni bajo, ni ningún instrumento musical, pero quizás ella si, y podré dársela y contarle esta historia.

El segundo nombre vino después de leer por segunda vez el libro que mencioné al principio, Sofía, pero en su versión francesa (debía acoplarlo para que sonara bien con el primero no!). Y así pues escogí Sophie. ¿Qué significa? Por historia, la que tiene sabiduría y es que es tan necesaria que deseo por sobre todas las cosas que ella la tenga. Es de una personalidad muy especial, a veces se muestra reservada y otras veces es comunicativa y sociable. Es muy buena amiga, ya que se puede confiar en ella. Y en el amor es de sentimientos fuertes, pero siempre espera a que el otro de el primer paso. Si tan solo yo hubiera tenido esa característica, me habría ahorrado muchas cosas. A veces no es tan bueno entregarse por completo.

Y así nace la pequeña Alice Sophie en mi mundo de las ideas, y el tiempo pasa y aún no puedo conocerla en persona, hace poco pensé que estaba cerca, pero ahora esa realidad está nuevamente lejos, tengo ansias de verla, de comprobar que es tal cual como la imaginé, de que quizás mi imaginación no es tan grande para concebirla. Sé que por algo pasan las cosas y por algo sigo esperando, puede ser que aún no alcanzo la madurez necesaria para brindarle lo mejor de mi, sin embargo no dejo de soñarla. La sigo soñando igual que siempre, creada de la misma forma, con los mismos personajes y esta es la última oportunidad que tengo para que sea así. Sino, pues entonces será mejor!

Desde ya te amo con todo mi ser ;)

viernes, 10 de julio de 2009

Confesiones

A veces no entiendo el por qué de muchas cosas, a veces me pierdo en acciones y no me detengo a pensar ni cómo lo hago, ni por qué, simplemente actúo. En estos últimos días me ha funcionado, trato de pasar todo el tiempo posible ocupada, entre mi trabajo diario, procesos, reservas, logística, diseños, dar clases, visitar amigos y conversar con mi querido Gio, los segundos, minutos y horas pasan y al final del día solo me detengo unos minutos a reflexionar, a agradecer y pedir, pedir porque todo siga así, porque de a poco vaya llenando mi mente con recuerdos diferentes, pero pensándolo bien todo pasa tan rápido que ni siquiera llega a convertirse en recuerdo, en ocasiones me da miedo, me aterra pensar que estoy viviendo por vivir, que he dejado de sentir, quizá ese sea el peor error que pueda cometer, una prueba más de lo egoísta que puedo ser...

miércoles, 8 de julio de 2009

Conversaciones...

Sophie: Fui boba Dianis, perdí dos años, por qué regresé?...
Dianis: No fuiste boba…

Para hacer un lindo objeto de oro... para darle esa linda forma hay que quemarlo, fundirlo. El proceso para ser cada vez mejor duele y te hace pensar que pudiste tomar atajos, que pudiste hacerlo mejor de otra forma, pero no, lo que tienes es justamente lo que necesitas, ya veras los frutos…

Dianis 08/07/09

(Colaboración especial)

Cambios...

05/07/09

Hoy por fin vinieron a sacar el armario de la sala y a hacer los cambios que tenían que hacer. Empezaron sacando la reja, que paradójico, lo comparo con una jaula que intentan abrir, que simbólico. Costó mucho trabajo, estaba muy aferrada a la pared, es como si la jaula hubiera tenido selladas las puertas, pero al final con tanto golpe se abrieron y por fin quedé expuesta, expuesta a la luz, al sol, al día, al mundo, sin colores, sin poder volar, con el corazón destrozado y cansado. Te llamé, quise por lo menos escucharte decir VUELA, pero no estabas, ni siquiera para decirme adiós.
Siguieron con el armario y con cada golpazo un recuerdo se iba al piso en pedacitos, unos grandes, porque algunos de mis recuerdos son bien grandes, cada uno con su diferente tamaño llenaban el espacio de 9 anos y 4 meses. Cada uno diciéndome que todo se acaba y que ya no puedo seguir llenando esta historia agridulce. Sé que debo seguir, que me quedan muchos años por vivir, que habrán más historias, que la vida sigue. No te odio aunque quisiera, simplemente sé que no fuiste valiente para seguir, que te aburres con la rutina, que tu espíritu es libre y que aún no has aprendido a vivir como se debe. Siempre buscaste estar en ese lugar seguro, en ese lugar oscuro que te aleja del resto y al que siempre recurres cuando estás asustado.
No te culpo, es comprensible, pero yo soy diferente, prefiero siempre lanzarme al vacio, prefiero sentir el dolor, la alegría, la emoción, la excitación, prefiero apostarle al amor, prefiero sentirme viva a simplemente anular cualquier emoción, porque estoy viva, por que no soy un maniquí de escaparate que solo sirve para modelar atuendos de moda.
Todos me dicen que debo agradecerte, que me has hecho un gran favor, pero nadie sintió lo que yo sentí contigo. Te conocí, te sentí, te viví, conozco tus emociones, tus sentimientos, tu bondad, sé que ahora estás en tu hueco, que dejaste de sentir y que no quieres regresar y aunque todo esto apesta y duele, no puedo odiarte, el tiempo es el único que dirá cómo debió terminar esta historia y por qué, no lo entiendo ahora, pero sé que luego lo haré. Ahora solo pido paciencia, fuerza, convicción, amor para mi, amor para ti porque sé que lo necesitas, pero sobre todo pido la sabiduría necesaria para hacer bien las cosas, pido no defraudar mis creencias y convicciones, pido no ser una más del montón de corazones destrozados, pido que mi corazón vuelva a unirse y se recupere para que pueda amar como siempre, como se supone que debe de ser, sino nada tiene sentido.
Donde quiera que estés pido por ti, porque seas feliz, porque encuentres tu camino y encuentres por fin cual es tu propósito aquí.
Gracias por lo que me diste, por la oportunidad de sentir como sentí, el amor, la duda, el sacrificio, la tristeza, el cariño, el desamor, sigo viva y todas esas cicatrices que llevo en mi corazón no son más que medallas de victoria en esta guerra de sentimientos.

Aún te amo.
Alixt

La era de la desechabilidad

Eran casi las 2 de la mañana, estaba haciendo zapping cuando no sé por qué me detuve en Fox, estaban dando una serie que ni siquiera sé cómo se llama, pero atrapó mi atención lo que yo llamo una buena explicación para mi título. “Solo recuerda: nada dura, todo desaparece, el amor, el odio, los sentimientos, la madera, el metal, el plástico, todo. Así que si una noche frotas tu piel contra la de otra persona y le causas tanto placer, que aunque sea por una parte del día, lo hace feliz, entonces alégrate por eso porque es lo único que te queda. Es una verdad muy dura de aceptar y adoptar, incluso para los fuertes, pero si no la aplicas terminarás siendo como tú, una débil que no entiende que no es más que un montículo de cenizas caminando y esperando encontrar algo más que eso.”

Wow, eso estuvo heavy, si hubiera sido yo, hubiera terminado lanzándole lo que tenía a la mano en la cabeza. Será que hay personas que realmente piensan así? Será que las mujeres realmente siempre esperan más? Es tan malo esperar algo más de las personas, del planeta, de la evolución? Porque evolucionamos, no!
En todo caso, qué parte de nuestro cerebro es la que no funciona para darnos cuenta que muchas veces lo único que somos es un objeto más en una esquina de la casa para nuestras parejas. Quizá no todas piensen así pero a la larga es eso en lo que nos convertimos. Ellos “luchan” por conquistarnos, nos dan “todo” al principio, dejan de lado sus defectos e incluso dejan malos hábitos por convertirse en “perfectos” para nosotras, pero qué pasa cuando ya nos conquistan? Nos casamos con ellos en ciertos casos y en otros simplemente nos convertimos en novias atentas y pendientes por no decir dependientes de las migajas de amor que nos dan. Luego viene la otra etapa de cambio, los detalles van desapareciendo gradualmente, los cambios de humor son más frecuentes, la paciencia desaparece en proporción a sus cambios de humor, se olvidan incluso hasta de “nuestros lugares especiales”, los besos son cada vez más simples hasta convertirse en simples “topes”, el tiempo disminuye y dejas de ser motivo de preocupación. Poco a poco empezamos a convertirnos en ese objeto – ustedes elijan cual- para algunas un trofeo, porque siempre que está de buen humor con la famila o amigos nuevos, se refiere a ti como algo valioso como el tesoro perdido de los piratas y encontrado por ellos, pero por dentro tu te dices: si fuera tan valioso por qué no es conmigo con quien pasa más tiempo o por qué no me atiende como lo más valioso en su vida?
Para otras, será un lavadora o cocina. Solo servimos para tener la ropa limpia y la comida lista y calientita para cuando llegue a casa, y si lo hace de buen humor por lo menos agradece y felicita por lo rica que estaba, pero cuando no, hasta se queja y maltrata. Para otras es incluso peor que eso, se convierte en una cosa cualquiera que estorba. Detestan tener que regresar a casa, mil veces prefieren trabajar más o irse de juerga con los amigos, cualquier pretexto es bueno con tal de no regresar a casa. Pero por qué? Qué hicimos mal? O pero aún, por qué lo permitimos? Será que esperamos a que algún día se den cuenta de nuestros esfuerzos y cambien?

LA GENTE NO CAMBIA!!!!!!!!!

Podemos ceder ante muchas cosas pero cambiar, ummmm no lo creo.
A veces pienso que no distamos mucho de los animales y que para los hombres la etapa de enamoramiento no es más que un medio que les permite copular. Aunque creo que es incluso peor, porque en los animales su razón principal es procrearse y que de esta forma la especie no se extinga, pero y qué con los humanos? No se procrean por cada encuentro sexual que tienen. Entonces? Será que somos tan banales? Pasamos por todo ese proceso para qué? Para satisfacer una necesidad física?
Realmente es difícil para mí aceptarlo, pero entre más veo, escucho y siento, me acerco más a esta conclusión. Y me da rabia porque no puedo entender por qué siempre se habla del amor como un encuentro por medio del cual llegas a Dios o al ser supremo que rige este universo y llegas a comprender lo infinito y maravilloso que es. No todas las parejas pasan por esto, muy pocas si llegan a conocer el “verdadero amor”. Pero por qué no todas? En qué momento nos volvimos tan ciegos y egoístas? Por qué a mi me tocó estar del lado del montón? En mi poca experiencia he cometido muchos errores, quizá ya tuve la oportunidad de vivir ese “verdadero amor” y lo eché a perder por inmadura, por no ser sincera con mis sentimientos, por creer que puedo hacer todo lo que yo quiera. Por qué no puedo vivir un amor como el de Mumtaz Mahal y Sha Jahan? Qué hice mal?

¡Creer que las personas pueden cambiar para bien!

Dios, si tan solo pudieras habitar por un día mi corazón, te darías cuenta de que si cumplí mi parte. Di todo lo que me pediste que diera, sembré tal como me lo pediste. Pero ya no tengo nada, mi cosecha resultó en nada. Terminé como siempre temí terminar. Terminé como el pajarito con los colores más lindos que el niño se empeñó en poseer, terminé encerrada en una jaula que al principio me gustó, por los detalles en las rejas, los colores, lo bonita. Pero pasó el tiempo y el niño fue creciendo, de a poco dejó de ser tierno y cuidadoso, dejó de venir a jugar conmigo y hacerme feliz, se aburrió de mis lindos colores, dejó de alimentarme y al final, abrió la puerta de la jaula y me dijo que me fuera y yo ya no sé cómo volar, veo mis colores opacos, mis alas son muy débiles para sostener mi cuerpo y no sabría donde buscar alimento. Solo tú puedes entender lo que siento, decepción, desamor, desesperación, desesperanza, debilidad, desencanto, odio, tristeza, impotencia y me siento más avergonzada que nunca.
Dame la fuerza que necesito, dame convicción, determinación, fe, sabiduría. Anda llenando de a poco este corazón vacio. Acompáñame a estar sola y ser feliz así, porque no creo que pueda resistir a pasar por esto otra vez.

Dejó de escuchar mi cantar
Dejó de entender mis emociones
Dejó de descifrar mi mirada
Dejó de darme luz
Y yo, esperé que cambiara!.

miércoles, 1 de julio de 2009

Eres libre...

De entender y comprender todo a tu juicio...
De explicar y contestar lo que quisieran saber...
De hablar y contar sin preguntar...
De soñar despierta sin ver un atardecer...
De querer sin tener que negarlo...
Eres libre de sentir lo que sientas, si tienes fuerza para hacerlo...

Poncho 01/07/09
(Colaboración especial)